-
Más allá de la escena: Euroyeyé
Leer másNos hemos puesto en contacto con algunos de los principales eventos relacionados con lo mod que se celebran en nuestro país para hablar de esencias, límites estilísticos y militancias. Las respuestas evidencian una enorme variedad de enfoques y formatos. Nos presentan una escena que, más allá del tópico, se encuentra en permanente estado de cambio. Empezamos con uno de los festivales con más solera de nuestro país: el Euroyeyé.
-
Una Francia del Swing en una Europa Zazou
Leer másSe oponían a la invasión alemana, a la política, a la violencia, a los colaboracionistas y al régimen de Vichy. Se oponían, seamos francos, a todo y a todos. Paseando por las calles parisinas con sus bigotillos, sus gafas de sol —ya fuera de día o de noche — y el imprescindible paraguas bajo el brazo eran la personificación definitiva del nihilismo juvenil más absoluto. Eso sí, que nadie se metiera con el Swing.
-
Chicago Gousters: la subcultura negra de los 60
Leer másA casi sesenta años vista, los gousters ocupan un puesto menor en lo tocante a las subculturas, limitados en tiempo y espacio al Chicago de los 60, pero como todo aquello que muere joven, condensa el espíritu de una época y es susceptible de servir de influencia en algún momento.
-
Reventando París
Leer másLa de los apaches fue una subcultura de ladrones y delincuentes en una época en la que el trabajo y la productividad eran los valores supremos. Seducían y repelían al mismo tiempo gracias a sus estrambóticos bailes, sus ropas pensadas para facilitar el robo, su recurso constante a la pelea y un curioso código ético que para nada le hacía ascos a impartir justicia mediante el asesinato.
-
Teddy Boys: Los primeros rebeldes sin causa
Leer másEn los años 50, en el Reino Unido, la austeridad de la posguerra comienza a diluirse, y las familias obreras ven incrementarse ligeramente sus ingresos. Es entonces cuando algunos jóvenes deciden reutilizar los trajes de segunda mano desechados por la burguesía, fusionándolos con elementos de otros grupos juveniles anteriores. Había nacido la primera subcultura londinense y proletaria de la posguerra: los «Teddy Boys», la base sobre la que se cimentarían las culturas mod, punk, rocker y el resto de movimientos juveniles que les sucederían.
-
Publicaciones etiquetadas con ‘Colectivo Bruxista’
Colectivo Bruxista > Colectivo Bruxista