17,50€
2ª edición
Líneas invisibles separan los espléndidos centros urbanos de las grandes extensiones de ladrillo visto y toldo verde. En una de esas fronteras, la que separa Barcelona de L’Hospitalet, se encuentra el Collado, una casa de comidas que sirve platos de escudella y fricandó a los trabajadores del barrio de Collblanc. Son los años noventa de la Barcelona exultante y olímpica, pero el Collado sigue siendo un negocio familiar que necesita del trabajo de todos sus miembros. Para el narrador niño (y luego adolescente) la barra del bar es una atalaya desde la que observar las miserias y virtudes de una parroquia entre la que hay prostitutas, mafiosos de medio pelo y perdedores de todo tipo. También es la carga que impide a su familia disfrutar de una normalidad con la que sueña, su maldición.
Carles Armengol utiliza su experiencia como niño de bar, camarero involuntario y observador perspicaz para dar forma a un texto híbrido que es a la vez novela, estudio sociológico y diario personal. Un texto que disecciona, a través de la tragicomedia y el costumbrismo, las relaciones de amor-odio que generan todas las maldiciones familiares.
Prólogo de Alberto Valle
Relacionado
Complete the look
-
Baron’s Court. Final de trayecto
LibroEsta es la historia de un adolescente que decide dejar un trabajo alienante de vendedor de sombreros para instalarse en el Soho como traficante de marihuana. Al tratar de huir de la vida gris y suburbial de sus padres, se introduce de lleno en la escena de los modernistas, amantes del jazz que se juntan en las catacumbas de un Londres que intenta olvidar los rigores de la posguerra. Es el Londres que empieza más allá de Baron’s Court, con sus promesas de sexo, drogas y clubs abiertos toda la noche. Allí nuestro narrador sin nombre se introducirá en los secretos de la «Grifa», descubrirá la ropa de Cecil Gee y alternará con beatniks, yonkis y bohemios, mientras decide en qué tipo de adulto quiere convertirse. Publicada por primera vez en 1961, Baron’s Court es una novela de culto y un documento histórico sobre una escena fascinante que su autor conocía de primera mano. Pero en ella hay mucho más: las miserias del trabajo asalariado, las supuestas posibilidades liberadoras del consumo de drogas y los dilemas —siempre los mismos, siempre distintos— de hacerse mayor.19,50€Prólogo de Stewart Home
Traducción de Susana Prieto Mori
«Un dependiente de dieciséis años lo deja todo para sumergirse en el jazz, la hierba y la vida (urbana) total. Antes de que Tom Wolfe o Colin McInnes se olieran lo que sucedía en el submundo londinense de los primeros sesenta, Terry Taylor ya estaba allí, bailando y fumando y escribiendo. Baron’s Court. Final de trayecto, libro del Génesis de lo mod y arca perdida de las novelas raras de Londres, infestada de beatniks, buscavidas y bohemios, es puro garbo adolescente y marginalidad cool».
KIKO AMAT
Carles Armengol (Barcelona, 1981) creció correteando entre las mesas de la casa de comidas que regentaban sus padres en Collblanc. Ya entonces le interesaba observar el comportamiento y las contradicciones de la gente que pasaba por el bar, un interés que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
Como psicólogo, ha entregado su alma al diablo al asesorar a multinacionales de todo tipo sobre cómo conectar con el pueblo llano para venderle más productos y servicios. También se ha visto obligado a servir cócteles de bienvenida y blinis de salmón ahumado en restaurantes pijos para sobrevivir.
Collado. La maldición de una casa de comidas es su primer libro.
- Prólogo: Alberto Valle
- Ilustración de portada: Cristina Daura
- ISBN: 978-84-123420-4-8
- Género: Narrativa
- Medidas: 13’5 x 21 cm
- Número de páginas: 224
PRENSA:
«Carles Armengol ha escrito uno de los libros memorialísticos barceloneses más bonitos y divertidos».
Miqui Otero (El periódico)
«Un homenaje poliédrico a una casa de comidas, a la gente que la transitó y a una Barcelona que se resistea ser un parque de atracciones turístico».
Lucía Baskaran
«Una lectura pop de ritmo vibrante. Cualquiera que se emocione recordando la primera vez que lo llevaron a comer fuera (o que se levantó a pedirle una canción al DJ) debería leer Collado».
Ricard Martín (El comidista, El País)
«Es el mejor libro que se ha escrito en España sobre los bares, y posiblemente el mejor que pueda llegar a escribirse».
Juan Soto Ivars (El Confidencial)
«Qué poco sabía yo la historia que había tras el restaurante Collado».
Quim Monzó (La Vanguardia)
«Collado es un libro escrito con un estilo efectivo y directo; una mezcla de memorias, estudio sociológico y documento histórico fin de siècle (XX)».
Oliver Mancebo (El Nacional.Cat)
«El libro de Carles Armengol es una vibrante y eficaz tragicómica memoria sentimental del bar y restaurante de Collblanc que regentó su familia durante 84 años».
Alberto Valle (The New Barcelona Post)
«Collado es testimonio, es experiencia, es barrio, es literatura. Y también es música».
Natalia González Menéndez, librera de la Librería Cervantes de Oviedo.
Relacionado

Man Enough to be a Woman
LibroPreventa abierta. Postal de regalo
Salida a la venta el 3 de junio
Un grupo de «Maricas Chillonas» escandalizan a la Atlanta de los sesenta al ritmo de canciones de las Supremes y los Herman's Hermits. Las drag queens del Max's Kansas City dan color al Nueva York subterráneo que verá nacer al punk. Chaperos, prostitutas y artistas de vanguardia conviven a la sombra del Muro del Berlín de David Bowie y Romy Haag. Y en todos esos sitios siempre está Jayne County, haciendo obras de teatro con Andy Warhol, dando conciertos o cerrando garitos. Desde que abandona Georgia para probar las mieles de la contracultura, la historia de Jayne sigue el arco de la liberación LGTBI en los Estados Unidos. Llegó a la mayoría de edad viviendo al día, se enfrentó a la policía en Stonewall y se declaró transgénero mientras estaba de gira por Europa con su banda. Fue a todas partes, conoció a todo el mundo y vivió para contarlo. Man Enough to be a Woman es la crónica de ese viaje extraordinario: un relato inspirador de una vida vivida al límite en el lado más salvaje de la segunda mitad del siglo XX.Traducción de Ibon Errazkin y Tito Pintado

Ecstasy & Wine
LibroEdición limitadísima a 500 copias. No habrá reimpresiones.
Como una forma de resistencia a través del estilo. Así se entendieron durante décadas las subculturas de posguerra, importadas en nuestro país de forma simultánea y ahistórica en la década de los ochenta. Mods, punks, rockers y góticos subieron las pulsaciones de una sociedad hastiada de su propia grisura. Canto de cisne o reformulación, este libro recoge cien fotografías de sus continuadores en la Era Digital. Cien retratos de los últimos integrantes, personas anónimas y alguna que otra celebridad, de unas subculturas que pueden pertenecer a otro tiempo, pero que se resisten con obstinación a desaparecer.Prólogo de Miguel Trillo
A form of resistance through style. That´s how post-war subcultures were interpreted for decades, imported into Spain simultaneously, and somewhat ahistorically, in the eighties. Mods, punks, rockers and goths rose the pulsations of a society otherwise benumbed in its own greyness. Swan song or reinvention, this book collects one hundred photographs of members in the Digital Age. One hundred portraits of the latest additions, some anonymous and the occasional celebrity, to subcultures that, although belonging to another time, stubbornly refuse to disappear.
Foreword by miguel trillo

In Crowd. Aproximación a una subcultura escurridiza — Agotado
Libro