-
Mods. ¿Un fenómeno muy británico?
Leer másSoul afroamericano, motocicletas italianas, peinados franceses, ska jamaicano, boogaloo nuyorriqueño, Ivy League yanqui… ¿De verdad que podemos afirmar sin despeinarnos que lo mod es un estilo muy británico? ¡Bisturí!
-
Zapatos como adoquines. Los pachucos y los disturbios del traje de Zoot
Leer másLos pachucos eran huérfanos que habitaban una tierra de nadie. Descendientes de mexicanos que habían emigrado a los estados de California y Texas durante la expansión económica de los años veinte, no eran ni mexicanos ni estadounidenses. Hijos bastardos de un México al que nunca habían pertenecido, vivían en los márgenes de la América Blanca de los cuarenta, una sociedad que solo sabía relacionarse con ellos a través del desprecio o la caricatura. Invisibles, orgullosos y resentidos, mantenían una relación de amor-odio tanto con su cultura de procedencia como con la de acogida.
-
Una Francia del Swing en una Europa Zazou
Leer másSe oponían a la invasión alemana, a la política, a la violencia, a los colaboracionistas y al régimen de Vichy. Se oponían, seamos francos, a todo y a todos. Paseando por las calles parisinas con sus bigotillos, sus gafas de sol —ya fuera de día o de noche — y el imprescindible paraguas bajo el brazo eran la personificación definitiva del nihilismo juvenil más absoluto. Eso sí, que nadie se metiera con el Swing.
-
Chicago Gousters: la subcultura negra de los 60
Leer másA casi sesenta años vista, los gousters ocupan un puesto menor en lo tocante a las subculturas, limitados en tiempo y espacio al Chicago de los 60, pero como todo aquello que muere joven, condensa el espíritu de una época y es susceptible de servir de influencia en algún momento.
-
Reventando París
Leer másLa de los apaches fue una subcultura de ladrones y delincuentes en una época en la que el trabajo y la productividad eran los valores supremos. Seducían y repelían al mismo tiempo gracias a sus estrambóticos bailes, sus ropas pensadas para facilitar el robo, su recurso constante a la pelea y un curioso código ético que para nada le hacía ascos a impartir justicia mediante el asesinato.
-
Teddy Boys: Los primeros rebeldes sin causa
Leer másEn los años 50, en el Reino Unido, la austeridad de la posguerra comienza a diluirse, y las familias obreras ven incrementarse ligeramente sus ingresos. Es entonces cuando algunos jóvenes deciden reutilizar los trajes de segunda mano desechados por la burguesía, fusionándolos con elementos de otros grupos juveniles anteriores. Había nacido la primera subcultura londinense y proletaria de la posguerra: los «Teddy Boys», la base sobre la que se cimentarían las culturas mod, punk, rocker y el resto de movimientos juveniles que les sucederían.
-
Quadrophenia en el siglo XVIII: bucks contra macaronis
Leer másEn el conocido como Siglo de las luces también había tiempo para perderse de vez en cuando en la oscuridad de las tabernas. Como siempre, había gente que prefería las apuestas y la camorra a las iluminaciones de los ilustrados. Y si había algún paraíso en la tierra para este tipo de seres noctámbulos y manirrotos, ese era Londres, ciudad que a mediados del siglo XVIII ya era famosa en toda Europa por sus clubes extravagantes, sus apuestas elevadas y sus jóvenes pendencieros. Bucks y Macarronis se disputaron sus calles durante años. Esta es su historia.
-
Popcorn, el northern soul belga que se bailaba despacio
Leer másRhythm & blues, soul, bossanova y boogaloo a velocidad reducida. Revoluciones bajas, cerveza derramada en una pista de madera sobre la que se deslizan despacio los bailarines, marcando el ritmo de canciones que, reproducidas a esa velocidad, parecen empaparse de una oscuridad embriagadora y profunda.
-
Entrevista: PROPAGANDA PEL FET!
Leer másEsta es la «trinchera» autogestionaria desde la que los cuatro socios responsables del conglomerado PPF! (sello, promotora, agencia, tienda, sala de conciertos, productora audiovisual) defienden su propuesta desde hace nada menos que 20 años. Cooperativismo en tiempos de crisis.
-
El padrino que renegó del Northern Soul: Roger Eagle y el Twisted Wheel
Leer másRoger Eagle, el hombre que puso en marcha la poderosa locomotora del Northern soul y se bajó antes de que el tren saliera de la estación.
Subculturas
Colectivo Bruxista > Subculturas