-
Stewart Home: «Hay una historia mucho más interesante que contar sobre los sesenta que la que puedes encontrar en las memorias de sus figuras más prominentes».
Leer másExskinhead. Expunk. Antiliterato. Antiartista. Escritor pulp. Escritor de vanguardia. Plagiarista. Provocador. Experto en subculturas. Pornógrafo impenitente. Archienemigo de Salman Rushdie.…
-
Amor amargo en la Era de la Inocencia. Por qué Tainted Love es la mejor novela que se ha escrito sobre la contracultura
Leer másOlvídense de narraciones unidireccionales y de cómodas tramas con un desenlace iluminador. Por supuesto, tampoco este es sitio para idealizaciones. Aquí encontrarán literatura pulp vendida al peso sin complejos, un montón de teoría cultural, una galería interminable de personajes históricos e histéricos, interrupciones aparentemente absurdas, orgías, momentos desternillantes y, oculta tras toda esta chatarra narrativa, una verdad genuina, poliédrica y huidiza como sólo lo son las verdades a las que se llega a través del exceso.
-
La última obra de Yukio Mishima
Leer másEl 25 de noviembre de 1970, el escritor más célebre de Japón se suicidaba mediante el «seppuku» tras un intento…
-
Reseña: Banco a la sombra, de María Moreno
Leer másLa plaza como hilo conductor y misterio a resolver. El misterio de los mendigos de Plaza Catalunya y las madres de Plaza de Mayo, el de la turistiquísima Plaza de San Marcos y el de la Plaza Sin Nombre. La plaza como punto de encuentro para prostitutas, taxistas, personajes literarios, recuerdos y compañeros de viaje inesperados.
-
Dog Soldiers: He aquí vuestra contracultura
Leer másLos setenta han quedado fijados en el imaginario colectivo occidental como una década oscura, llena de mugre, heroína, hippies dementes y veteranos de la guerra de Vietnam en silla de ruedas. Una visión deprimente de los sueños frustrados de la década anterior que tuvo una de sus primeras manifestaciones literarias en la estupenda Dog Soldiers, de Robert Stone, publicada en 1974 y recuperada recientemente por la editorial Malas Tierras.
-
Una conspiración antiliteraria
Leer másCristina Morales ha ganado el Premio Nacional de Narrativa. Para celebrarlo rescatamos esta entrevista que le hicimos para Bruxismo Nº3.
-
Ebriedad, esplendor y decadencia en el renacimiento de Harlem
Leer másEn los años 20 del siglo pasado, los afroamericanos trataron de emanciparse a través de las artes. Durante una década, la América Blanca asistió fascinada a una explosión cultural que tuvo su epicentro en el barrio neoyorkino de Harlem. Incluso algunos llegaron a creer que tras ella la desigualdad llegaría a su fin. Se equivocaban.
-
El viaje a pie de Johann Sebastian
Leer más«El viaje a pie de Johann Sebastian» (Carlos Pardo, Periférica, 2014) es la novela sobre la decadencia prosaica de la familia española. La historia del fracaso de nuestra pequeña clase media. Ilusiones perdidas, dandismo fallido y una juventud que no se abandona nunca, pero que solo puede vivirse como simulacro.
-
«El pulpo se ha desintegrado». NOG – Muerte a la Novela Chorras
Leer másLa novela chorras ha muerto y Rudolph Wurlitzer tiene la culpa.
En «Nog» presente, pasado y futuro se mezclan en la mente del narrador en una novela que ―a pesar de los constantes malabarismos con los tiempos verbales y la ausencia de verdades absolutas a las que poder aferrarte durante la narración― posee una coherencia hipnótica que te hace devorar sus páginas tratando de encontrar un sentido entre peyote y recuerdos fabricados. -
Solos en Londres
Leer más«Solos en Londres» de Sam Selvon.
Supervivencia y diversión, calles sucias, trabajos malpagados y oficinas de empleo. Chicos con nombres como Galahad, Gran Ciudad y Doce y Cinco. Fiestas en las que suena calipso y se golpean tambores hechos con cubos de basura. Encuentros sexuales clandestinos en Hyde Park. El frío. Añoranza del calor de las calles de Kingston.
Literatura
Colectivo Bruxista > Literatura