Blog

Amor amargo en la Era de la Inocencia. Por qué Tainted Love es la mejor novela que se ha escrito sobre la contracultura

  [A]nti-autobiografía significa no solo no escribir tu autobiografía, una práctica pasmosamente habitual, sino escribirla de tal manera que se burle de la lascivia y la inmodestia del género al frustrar tanto tu propio deseo exhibicionista como el deseo del lector de entrar en tu vida interior. Terry Eagleton, The Gatekeeper: A Memoir (Trad. propia)

Leer más »

Precursoras: Constance Wilde (Nacida Constance Mary Lloyd)

Por aquí sentimos debilidad por los biopics como género cinematográfico. Y cuando decimos biopics queremos decir biopics chungos. Películas con estructuras narrativas basadas en la consabida tríada Ascenso-Caída-Redención que se revuelcan con placer en la visión romántica del genio. Parodias de la pirámide de Freytag producidas para que nos identifiquemos con el protagonista y nos

Leer más »

La última obra de Yukio Mishima

El 25 de noviembre de 1970, el escritor más célebre de Japón se suicidaba mediante el «seppuku» tras un intento fallido de dar un golpe de Estado. Tras de sí dejaba una carrera literaria brillante y una experiencia política tan sorprendente como nefasta.

Leer más »

Influencias disolventes en la España de los Pantanos

La España de los Pantanos y el año de los mods 1964 fue un año importante para el franquismo. Hacía veinticinco años del final de la Guerra Civil y la dictadura —que basaba su legitimidad exclusivamente en su victoria en el conflicto— se lanzó a una campaña sin precedentes para conmemorar lo que el propio

Leer más »

Más allá de la escena: Beltza Weekend

Echamos de menos las pistas de baile, así que hemos decidido retomar y ampliar la sección dedicada a los festivales incluida en nuestro fanzine sobre el rollo mod, In Crowd. Aproximaciones a una subcultura escurridiza. Aquí podréis leer las entrevistas con los responsables de los principales festivales y weekenders relacionados con la escena. Algunas se incluyeron

Leer más »

Más allá de la escena: Euroyeyé

Echamos de menos las pistas de baile, así que hemos decidido retomar y ampliar la sección dedicada a los festivales incluida en nuestro fanzine sobre el rollo mod, In Crowd. Aproximaciones a una subcultura escurridiza. Aquí podréis leer las entrevistas con los responsables de los principales festivales y weekenders relacionados con la escena. Algunas se incluyeron

Leer más »

Mods. ¿Un fenómeno muy británico?

  Soul afroamericano, motocicletas italianas, peinados franceses, ska jamaicano, boogaloo nuyorriqueño, Ivy League yanqui… ¿De verdad que podemos afirmar sin despeinarnos que lo mod es un estilo muy británico? ¡Bisturí! 12 de agosto de 2012 – Londres – Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos.  Con el guitarreo inicial de ‘Pinball Wizard’ medio centenar de

Leer más »

Una Francia del Swing en una Europa Zazou

París, 14 de junio de 1940. En las calles de la capital francesa resuenan las botas de miles de soldados nazis, que desfilan por los Campos Elíseos al ritmo de «La marcha de San Lorenzo». Alemania está dispuesta a mostrar al mundo el alcance del Tercer Reich. Cientos de franceses miran horrorizados como los soldados

Leer más »

Dog Soldiers: He aquí vuestra contracultura

«Las cosas se han desmadrado tanto que a veces me cuesta creerlo». Dog Soldiers, Robert Stone (Malas Tierras, 2019) Los sesenta han perdido brillo. Tras la publicación de libros como La conquista de lo cool, de Thomas Frank y, especialmente, Los sesenta, de Jenny Diski, parece haberse puesto de moda cuestionar la contracultura, ver en

Leer más »

Chicago Gousters: la subcultura negra de los 60

A casi sesenta años vista, los gousters ocupan un puesto menor en lo tocante a las subculturas, limitados en tiempo y espacio al Chicago de los 60, pero como todo aquello que muere joven, condensa el espíritu de una época y es susceptible de servir de influencia en algún momento.

Leer más »
Apaches

Reventando París

El 11 de noviembre de 1918 la Primera Guerra Mundial llegaba a su fin después de cuatro años de contienda sin cuartel y siete millones de muertos. La revolución industrial, el imperialismo, el capitalismo salvaje y el ultranacionalismo burgués habían desembocado de manera conjunta en aquella experiencia bélica sin precedentes en crueldad. Nunca nada volvería

Leer más »

Teddy Boys: Los primeros rebeldes sin causa

«Los jóvenes siempre han tenido el mismo problema: cómo rebelarse y conformarse al mismo tiempo. Ahora, han solucionado este problema renegando de sus padres y copiándose unos a otros». Quentin Crisp, The Naked Civil Servant Era 1955 y en Europa las consecuencias de la segunda guerra mundial aún estaban por cicatrizar. Muchos de los barrios

Leer más »

Quadrophenia en el siglo XVIII: bucks contra macaronis

Ya decía nuestro compay A. Saralegui en su artículo La batalla de Cable Street.Violencia cockney contra el fascismo británico, incluido en aquel Bruxismo Nº1 que tantas alegrías nos dio, que la cultura popular británica se encuentra intrínsecamente ligada a la camorra. Y a la ropa y a los clubes de todo tipo y condición, añadiría

Leer más »

Anarquismo, punk y estéticas

No podemos saber qué sentirían más allá del miedo sosegado por el calor de sus compañeros al verse junto a otros tres mil presos en el antiguo castillo de Montjuic. Quizá la rabia, esa mezcla de odio y frustración, ensombreciese el temor por perder sus vidas, y por las que les esperaban fuera entre la

Leer más »

Popcorn, el northern soul belga que se bailaba despacio

A los belgas les encanta bailar, aunque siempre han preferido bailar despacio. Pese a su pequeño tamaño, Bélgica ha sido una de las mecas de la moderna música de baile desde sus inicios. Ha exportado sonidos y dj’s a todo el mundo. Muchos de los clubes y festivales más influyentes de música electrónica han nacido

Leer más »

De la Vía Barberini al Soho. Cómo el italian look conquistó el mundo

En una Roma convertida en escenario de cine neorrealista tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, dos hombres decidieron fundar una sastrería. Lo hicieron con una visión: trajes cortos y ajustados, de colores que se salieran de la aburrida tríada negro-gris-azul dominante en la posguerra, hechos a mano y prestando una atención obsesiva al

Leer más »

Presentación de Bruxismo Nº5 en Madrid

?Fiesta presentación de Bruxismo Nº5 en Madrid? ➡ 19.00 Warm Up y presentación de Bruxismo Nº5 en el Madklyn (C/ San Andrés, 12, Madrid)➡ 00.00 Jarana en el Trashcan Music Club – TCMC (C/Cardenal Cisneros, 30, Madrid).? Dj’s: Lady Stardust + Oscar SP + Bruxismo Crew Por fin tenemos nuevo Bruxismo a punto de salir

Leer más »

Bruxismo Nº5

Editorial Lo anacrónico no es igual que lo vintage. El anacronismo es la posibilidad de escapar a la condena de la actualidad. En lo anacrónico no hay una ficción de origen, como en lo vintage. El anacronismo es un tiempo que rompe la cadena que le echamos al tiempo para darle un sentido. Es una

Leer más »

Una conspiración antiliteraria

ENTREVISTA A CRISTINA MORALES POR M.T.TREACHER Y ALEJANDRO ALVARFER APARECIDA EN BRUXISMO Nº3 (nov/2018) Tu novela Terroristas modernos está ambientada en el año 1816 y recoge una serie de acontecimientos que giraron en torno a la Conspiración del triángulo, una conjura que tenía por objeto restablecer la Constitución de Cádiz y concebía el asesinato de

Leer más »

2º aniversario del Colectivo Bruxista

[spb_boxed_content element_name=»Fiesta de 2º aniversario» type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Fiesta de 2º aniversario [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image element_name=»Aniversario Colectivo Bruxista» image=»16062″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no»

Leer más »

Todo fue hermoso y nada dolió

El soul, hijo bastardo del góspel y el rhythm and blues, es la música de la redención y la carne. Del espíritu y del sexo. De la infidelidad y el amor. Carnal e incorpórea. Es una música que nace del dolor para sanarte. La música de un pueblo perdido que se busca a sí mismo

Leer más »

Vermu Bruxista

[spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15902″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»yes» intro_animation=»bounce» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ simplified_controls=»yes» custom_css_percentage=»no» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ margin_vertical=»0″ custom_css=»margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;» border_size=»0″ border_styling_global=»default» width=»1/2″] Este verano,

Leer más »

El prodigio de los mirmidones y la rebeldía de lo singular

«Cuando un hombre que no está bromeando, sino hablando en serio, dice que le cuesta estar a la altura de sus porcelanas chinas, esto significa que en este recinto se ha infiltrado una forma de paganismo contra el que tenemos el sagrado deber de luchar, si es posible, hasta su completa aniquilación». Dean Burgon, Vicario

Leer más »

El «Negro Jefe»

«Caballero, ahí acaba de entrar el watusi, ese mulato que mide siete pies y pesa 169 libras. Y, cuando ese mulato llega al lugar, todo el mundo dice: ¡A correr, que ahí llegó watusi, el hombre más guapo de la Habana!» — El Watusi, Ray Barretto (1962)   En la primavera de 1741, una gigantesca flota británica

Leer más »

De Tennessee a Kingston: el sorprendente origen del género ska

El ska es uno de los géneros más influyentes y singulares que ha dado la música contemporánea. Su patrón rítmico sincopado, que enfatiza los pulsos segundo y cuarto de cada compás, lo hace reconocible a primera escucha. Podemos marcarlo repetitivamente con la cabeza o las manos, dejando que se contagie a las piernas y, sin

Leer más »

En la encrucijada: Fanzines y subculturas en el siglo XXI

[spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image element_name=»En la encrucijada: Fanzines y subculturas en el siglo XXI.» title=»En la encrucijada: Fanzines y subculturas en el siglo XXI.» image=»15746″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no»

Leer más »

Terrorismo, ruinas, fetiche

«el Parlamento no ha recogido las denuncias y análisis responsables con los que debía haber condenado Guggenheim genocidio cultural lapuraestafa euskodisney». Jorge Oteiza Segundo prólogo de la quinta edición de Quosque Tandem…!, La calle se convirtió en el espacio de la cultura radical vasca[1]. Fue el lugar de  movilizaciones sociopolíticas, de okupaciones y de apropiación

Leer más »

Entrevista: PROPAGANDA PEL FET!

«LA CULTURA HA DE SERVIR PARA NO PERDER LA CONCIENCIA DE CLASE» Reunirse con un grupo de amigos, compañeros de luchas, con la finalidad de poner en marcha un proyecto de sello-promotora musical que dé respuesta a aquellos proyectos culturales que, bien por su compromiso político, bien por verbalizarse en lengua catalana, habían sido discriminados

Leer más »

Presentación Fanzine-Bruxismo Nº3 en Xixón

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Presentación Fanzine – Bruxismo Nº3 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15684″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block animation=»none»

Leer más »

Presentación de Bruxismo Nº3

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Presentación Fanzine – Bruxismo Nº2 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15622″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block animation=»none»

Leer más »

A la mierda el arte. Queremos fútbol del norte

En su entusiasta volumen sobre la música rave y la cultura de baile, el crítico musical Simon Reynolds dedica casi 700 páginas a defender de manera apasionada la vertiente más dura, hedonista y toxicómana de la música electrónica frente a su versión más intelectualizada, esa producida pensando más en un salón que en una pista

Leer más »

Los «años de plomo» y el terrorismo neofascista en Italia

«Lo sé. Sé los nombres de los responsables de lo que llaman golpe (y en realidad es una serie de golpes instaurada como sistema de protección del poder). Sé los nombres de los responsables del atentado de Milán (…) Sé los nombres de los responsables de los atentados de Brescia y de Bolonia…» — Pier Paolo Pasolini, un

Leer más »

Hostia Un Libro 2018

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] ¡Hostia un libro! (FAV) 2018 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_row] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15534″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block

Leer más »

Ebriedad, esplendor y decadencia en el renacimiento de Harlem

«La esperanza más inmediata estriba en la reconsideración del Negro, tanto por parte de los blancos como de lo negros, en función de sus creaciones artísticas y contribuciones culturales, pasadas y futuras». James Weldon Johnson «¡Y en cuanto a los negros cultivados que sostienen que el arte romperá las fronteras del color, salvará la raza

Leer más »

Ciares Soul Club presenta: Alldayer+Vermú. Mercadillo de fanzines y discos

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Ciares Soul Club presenta: Alldayer+Vermú. Mercadillo de fanzines y discos [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15484″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none»

Leer más »

El viaje a pie de Johann Sebastian

La sospechosa obsesión que existe en España con cierto tipo de novela autobiográfica siempre me ha parecido cercana a la estafa. Por culpa de una crítica literaria no sé si perezosa, malintencionada o sencillamente lerda, me he tragado una cantidad insoportable de libros en los que su autor ―normalmente joven y prometedor, etcétera― retrata a

Leer más »

Mod Generation Club Weekend

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Mod Generation Club Weekend [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15378″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″

Leer más »

Échale la culpa al boogaloo

«I know a beautiful truth and it’s helped me be free/ I know I’m black and I’m white and I’m red/ The blood of mankind flows in me» Ray Barretto, Latin Soul Man (1969)   Un coche gira la esquina deslizándose lentamente por una calle mal asfaltada mientras, en la radio, un tipo apellidado Barretto

Leer más »

Festival de Autoedición de Villaverde (FAV) 2018

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Festival de Autoedición de Villaverde (FAV) 2018 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15373″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image]

Leer más »

«El pulpo se ha desintegrado». NOG – Muerte a la Novela Chorras

«Debo atreverme a no ser desentrañado. No debo dejarme conocer, con el fin de conocerme a mí mismo. Hay variaciones. Me gusta como suenan todas ellas».   Presente, pasado y futuro se mezclan en la mente del narrador en una novela que ―a pesar de los constantes malabarismos con los tiempos verbales y la ausencia

Leer más »

The Workers-Dandyst International

«FOR A WORKING CLASS WITH CLASS» 1.– La clase obrera es primordial. Nuestro dandismo está supeditado a nuestra clase. El dandismo fuera de la clase obrera no nos interesa. El dandismo sin conciencia de clase no nos interesa. 2.– Estamos comprometidos con el cambio social total y nuestro objetivo último es la democracia absoluta. No

Leer más »

Sobre nuestro derecho más inviolable

Sobre nuestro derecho más inviolable   Disculpa versificada a su majestad Felipe VI O Porque es mejor pedir perdón que pedir permiso Preparado, sabio, culto y erudito Felipe de Borbón Quisiera yo con estos versos Solicitar vuestro perdón Que si bien he tachado de cerdos A todos vuestros ancestros Bien sabéis que yo por vos

Leer más »

Presentación de Bruxismo Nº2

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Presentación Fanzine – Bruxismo Nº2 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»15230″ image_size=»full» frame=»noframe» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»no» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ width=»1/3″ el_position=»first»][/spb_image] [spb_text_block animation=»none»

Leer más »

Solos en Londres

Título: Solos en Londres Editorial: automática editorial Título original: The Lonely Londoners Publicación original: 1956 Traducción: Enrique Maldonado Roldán   «Encontré el acorde, era como música, por lo que me senté al modo de un pasajero en el autobús y dejé que la lengua se encargara de la escritura». Sam Selvon sobre las particularidades lingüísticas

Leer más »

Anarquismo y rastafarismo: similitudes y conexiones

Aunque a priori pueda parecer que el pensamiento libertario se encuentra en las antípodas de la práctica del culto rastafari -por ser este un movimiento que rinde pleitesía a un dios (Jah) reencarnado en la figura de un emperador (Haile Selassie I) mientras el primero niega con argumentos racionales la existencia de dicha divinidad, y

Leer más »

La novela histórica ha muerto. Viva la novela histórica

Divagaciones sobre el género provocadas por la lectura de Télex desde Cuba, de Rachel Kushner (Libros del Asteroide, 2012)   Año publicación del libro original: 2012 Traducción: Gabriela Bustelo Título original: Telex from Cuba «Todo allí es orden y beldad Lujo, calma y voluptuosidad». Invitación al viaje «El sabio se distingue del ignorante en que

Leer más »

La batalla de Cable St. Violencia ‘cockney’ contra el fascismo británico

«Si nos pinchan, ¿acaso no sangramos?  Si nos envenenan, ¿acaso no morimos?  Y si nos agravian, ¿no debemos vengarnos?» — William Shakespeare, El mercader de Venecia   «Inglaterra puede ser salvada por una tradición que frecuentemente no sirve en otros países» — Oswald Mosley, Mi vida   Existe en el imaginario colectivo una cierta tendencia

Leer más »

De cómo la música del alma salvó la mía

Hay hallazgos que dan sentido a una búsqueda que ni siquiera recordabas haber comenzado. Encuentros que proporcionan ―aunque sea durante unos pocos segundos― una catarsis stendhaliana plena de redención y sentido. Momentos en los que te sientes como un minero de Oklahoma, con una porción minúscula de algo precioso entre los dedos, un trozo de

Leer más »

Presentación Fanzine

[spb_boxed_content type=»coloured» box_link_target=»_self» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»] Presentación Fanzine – Bruxismo 1 [/spb_boxed_content] [spb_row element_name=»Row» wrap_type=»content-width» parallax_image_height=»content-height» parallax_image_movement=»fixed» parallax_image_speed=»0.5″ bg_video_loop=»yes» parallax_video_height=»window-height» parallax_video_overlay=»none» row_overlay_opacity=»0″ row_col_pos=»default» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_divider type=»standard» text=»Go to top» top_margin=»0px» bottom_margin=»30px» fullwidth=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_image image=»14968″ image_size=»full» frame=»noframe» caption=»Póster Presentación Fanzine Bruxismo» caption_pos=»hover» remove_rounded=»yes» fullwidth=»no» overflow_mode=»none» link_target=»_self» lightbox=»yes» intro_animation=»none» animation_delay=»200″

Leer más »
Ir arriba