COLECTIVO BRUXISTA



 

Carne
David Pascual aka Perfumme




Un Twin Peaks a la valenciana sobre la aparición de la telebasura en España, repleto de personajes heridos y memorables.


PREVENTA HASTA EL 30 DE OCTUBRE

Años noventa. Un pueblo del interior de Valencia. La misteriosa desaparición de una niña camino de una discoteca despierta el interés de las televisiones de todo el país. En sus platós se presentan teorías disparatadas, se cuestiona la investigación y se da pábulo a las figuras más extravagantes. Ha nacido la telebasura. A través de los ojos de cinco personajes —una periodista, una policía a la que acaba de dejar su novia, el hermano de la desaparecida, un alcalde y una niña vidente— seremos testigos de la deriva de un pueblo y del resto de España.

Los códigos de la novela policíaca y el terror le sirven a David Pascual como punto de partida para explorar en qué nos convertimos como sociedad cuando sucede algo inasumible. El resultado es una novela trepidante, llena de referencias pop y con una pregunta en el aire: ¿Las tragedias nos unen o nos desunen? ¿Nos hacen mejores o peores personas?





  1. PVP: 19,90 €
  2. Precio sin IVA: 19,13 €
  3. ISBN: 979-13-991048-0-6
  4. Género: Thriller, ficción contemporanea
  5. Tamaño: 13,5 x 21 cm
  6. Número de páginas: 216
  7. Puesta a la venta: 20 de octubre 2025
David Pascual Huertas (aka Perfumme) es escritor y guionista, además de trabajar como profesor de narrativa. Como escritor ha publicado siete novelas, entre ellas Gordo de porcelana (Temas de hoy. Planeta) y Dinosaurio (Colectivo Bruxista), ganadora de una de las Becas de Creación Literaria del Ministerio y nominada a los Premios de la crítica Valenciana).

En el mundo del cine ha trabajado como guionista en el documental Mystery of the pink flamingos, y ha coescrito los largometrajes Lo carga el diablo, y Pequeños calvarios. Es ganador de un Premio Ondas y un Premi Sonor por el guion de la serie Els Borja de APunt y La república de la radio.
Además, David dirige las Charlas sobre escritura y miedo de La Fundación Cañada Blanch, por las que han pasado escritoras tan prestigiosas como Elaine VIlar Madruga, Maria Fernanda Ampuero, Silvia Hidalgo o Rosario Villajos.


«Te volará tanto la cabeza que no podrás encontrar ni los trozos».—María Bastarós



«Cada una hace lo que puede. Fumar pitillos, drogarse, morrear. Cualquier cosa. Que no te viole ningún hijo de puta si tienes mucha suerte o eres fea como un demonio. Ese tipo de cosas, yo qué sé. No quedarte subnormal. No tener más enfermedades mentales que la persona con más enfermedades mentales de tu clase. Ganar al menos en eso. Ver películas de John Waters y de John Ford y tomar todas las pastillas que puedas para no acabar en un reformatorio o en el psicólogo de la escuela. Hacerte bulímica por lo menos. Transigir en eso. Ver series americanas de gente que trabaja en bufetes de abogados o en agencias de publicidad mientras que tu madre es reponedora porque está en un programa para personas en riesgo de exclusión social. Engañarla de vez en cuando. Ensañarte con ella. Dejarle notas confusas con mensajes como: DEJA EN PAZ A LAS DRAG QUEENS. No llorar nunca si no es por algún motivo egoísta o sobreactuado. Si el motivo lo es, si es egoísta o sobreactuado, entonces dejar que lo vea todo el mundo. Y seguir haciendo todo esto una y otra vez hasta que pase algo. Lo que sea.

Hasta reconocer cualquier tipo de asidero.

Aunque sea de mentira».



«Arrolladora. Brutal. Una de las novelas de 2025».—Alberto Valle


«Con David sabes que siempre hay algo más. En CARNE el hedor de la telebasura de los 90 nos recuerda que seguimos siendo escoria». —Fernando Pelayo, de la Librería +Bernat