COLECTIVO BRUXISTA



 

Aquí Abajo
Laia Viñas



Un Renault azul brillante atraviesa los arrozales inundados dirección sur. Ventanillas bajadas, risas, latas de cerveza, bocadillos y refrescos. Van todos apiñados en el coche, embarcados en una carrera contra la rigidez del tiempo. Este finde quieren ir abajo, y las pastillas para vender están bien escondidas. Aterrizan en el parking de la primera discoteca, la antesala de una noche que se promete infinita. Una vez dentro ya nada importa, sólo el ritmo que se funde con los latidos del corazón. Allí bailan bajo las luces de colores imposibles y ese vapor que lo envuelve todo y los separa del día siguiente, de la resaca, del trabajo, de los problemas de un futuro postergado.

En Aquí abajo, Laia Viñas homenajea a toda una generación, la que exprimió a la juventud a ritmo de techno en la mítica Ruta Destroy. Pero también construye una historia íntima y emocionante sobre un grupo de amigos que se enfrentan, con sus miedos, deseos e inseguridades, al gran misterio de la vida adulta.

PREVENTA ABIERTA HASTA 3 DE MAYO. ENVÍOS A PARTIR DEL 4 DE MAYO.



  1. PVP: 21 €
  2. Precio sin IVA: 20,19 €
  3. ISBN:978-84-127811-7-5
  4. Género: Narrativa contemporánea
  5. Tamaño: 13,5 x 21 cm
  6. Número de páginas: 180
  7. Puesta a la venta: 12 de mayo 2025
  8. Ilustración de portada de Azucena Gonzalez
  9. Traducción de Gala Sicart Olavide
Laia Viñas Abadie nació en Xerta (Baix Ebre) en 1997. Después de estudiar Periodismo ha pasado por medios como Imagina Ràdio, el semanario L’Ebre o la SER Catalunya, y desde 2021 codirige el digital A Prop. Con su primera novela, Les closques (L'Altra, 2021), ganó el premio Documenta y se hizo un lugar destacado entre las nuevas voces de la literatura catalana.


«Aquí abajo, la historia de unos jóvenes implicados en la Ruta del Bakalao, tiene todo lo que debería constituir cualquier novela tirante: la carne y los huesos, lo real, lo preciso, la conversación, la anécdota y la cotidianidad, y sobre todo la gente, toda esa peña común, que en la novela no deja de hacer cosas (¡oh, la desfachatez!) en lugar de teorizar sobre ellas. Una de las mejores novelas autóctonas del 2024». KIKO AMAT



SÓLO EN PREVENTA. Ilustración original de la artista Azucena González. Serie limitada y numerada. Digital print en cartulina estucada de 300g (21x15 cm).
«Creo que estoy a punto de sentir alguna cosa trascendental, pero también tengo la sensación de que seré demasiado idiota como para entenderla. A pesar de las limitaciones, que acepto, acaricio la idea de llegar a comprender en algún momento el porqué de las cosas, el misterio que nos empuja a levantarnos cada día, limpiarnos las legañas, crear vínculos, lograr que se nos acerque un perro callejero, apreciar un hecho tan repetitivo como una puesta de sol o un soplo de viento refrescante. El abuelo, cuando regresaba de provocar una muerte, decía que se sentía muy tranquilo y que era lo mismo que ver a un bebé llegar al mundo. Yo le observaba comer una fruta dura durante el postre y le tenía envidia porque había estado al borde del limbo, del purgatorio y el cielo y el infierno, del túnel que nos lleva de un sitio a otro, y me entraba tal curiosidad que casi cogía el cuchillo de vaciar la granada y me lo clavaba en el corazón. Entonces llegaron los papeles de ácido, la hierba cultivada en las terrazas del pueblo, los polvos blancos de todo tipo cortados con vete a saber qué, las pastillas de dibujos divertidos y el alcohol escondido en bebidas infantiles. Una manera de deshacernos de las distracciones y de las conversaciones menudas, de tratar de conectar con lo que es superior a nosotros. Aunque nunca lleguemos del todo a ver lo que hay Arriba, el miedo que tenemos aquí Abajo desaparece un rato. Percibimos que hay esperanza, otro lugar al que ir, un refugio donde se nos perdonará aquella vez que nos reímos en clase del niño de las gafas. El día que estafamos al seguro de la casa con el cristal roto de un pelotazo. Las mentiras que decimos para continuar existiendo cómodamente. No estamos aquí por los treinta kilómetros llenos de clubs ni por los abrazos que nos podamos dar con los bailarines que invadirán nuestra burbuja vital en la pista. Venimos para chupar un bichito y poder llegar al lunes con la sensación de que hay una alternativa, otro universo que todavía no podemos palpar pero que hace soportable la idea de una cita en el banco a las nueve de la mañana».



«Aquí bajo es la antítesis de las historias deterministas de jóvenes arrastrados por el hedonismo a un destino de fatalidad. Más bien, es el retrato de una época, una colección de estampas de unos personajes que, con sus singularidades, representan a una generación que quiso vivir pisando el acelerador». XAVIER ALIAGA